Ritos y costumbres


Es propio de sociedades pequeñas en cuanto al número de componentes, el disponer de una serie de costumbres y ritos profundamente arraigados y sacrosantos. Si hablamos además de tiempos en que la comunicación es casi inexistente con otras culturas, ni existen medios de comunicación que las acerquen y mezclen, resulta que esas tradiciones se mantienen sin alteración a lo largo del tiempo. El tiempo pasa, pero no existe razón alguna para cambiar lo que siempre se ha hecho así, en muchas ocasiones porque no llega otra manera de pensar o de hacer las cosas. Así sucedió en Valdanzuelo durante muchísimo tiempo, aunque debido al éxodo de su población y mezcla con otras costumbres, en la actualidad, la mayoría de aquellos ritos solo permanece en la memoria de quienes las conocieron, pero no se hacen presentes.

Es de recibo, cuidar de nuestro legado y procurar que no se pierdan ritos que antaño formaban parte de nuestra cultura. Sin embargo, en ese legado no solo van ritos y tradiciones, sino que en ocasiones van en ellas implícitas determinadas formas de pensar que también formaron parte de nuestra "cultura", pero que sin embargo, no sucede nada porque se pierdan.

Mejor dicho, sí sucede; sucede que mejoramos y que nos desprendemos de estereotipos e ideologías que chocan con la igualdad, con el respeto al entorno, con el respeto a los demás... Una cosa es perder nuestra cultura y otra evolucionar.

Leyendo alguno de estos apartados podemos comprobar que algunas tradiciones o ritos, suponen un avance el haberlos perdido, otros deberíamos hacer todo lo posible por conservarlos...

Agradecer a Mercedes Masriera, su protagonismo en la elaboración de esta sección. El grueso de la información aquí referida, fue recogida en un trabajo arduo e intenso por ella. Sin él hubiera sido imposible recordar hoy aquellas costumbres en esta web.