¿Alguna vez has querido ver cómo el día se convierte en noche? ¡El eclipse total de sol es tu oportunidad! En Valdanzuelo, seremos testigos de este mágico fenómeno el 12 de agosto de 2026. Imagina el momento en que la luna cubre completamente al sol, sumergiendo a todos en una penumbra asombrosa. Pero espera, hay más: Además del espectáculo visual, te traemos toda la información que necesitas para sacarle el máximo provecho a esta experiencia única.
El último eclipse de sol total visible en España fue en 1912. Hace más de un siglo. Ese año hubo dos eclipses totales de sol. En abril de 1912 fue visible en la península y esa fue la última ocasión en que el territorio peninsular quedó totalmente ensombrecido en algún punto.
En octubre de 1912 tuvo lugar otro que recorrió parte de las Canarias. Ese sería el último que tuvo lugar en España, pero con una curiosa salvedad.
En 1959, en octubre, hubo un eclipse total que recorrió parte del Sahara. En 1958 el Sahara había pasado a ser la provincia número 53 de España, luego oficiosamente, el último eclipse de Sol visible desde territorio español, fue en 1959. También es cierto, que dicho eclipse pasó junto a Fuerteventura y fue visible en aguas territoriales españolas.
12 de Agosto de 2026... Esa es la fecha. El día señalado para vivir un hecho único en la vida. A no ser que seas una de esas personas que persiguen eclipses a lo largo del mundo, será probablemente la primera vez en la vida que vivas uno.
La hora convenida más aproximada será las 19:33.
A partir de ese momento da comienzo y la luna irá aumentando su "mordisco".
Será un eclipse largo. Durante una hora el sol se irá cubriendo hasta que sobre las 20:30 será por fin total. En ese estado se extenderá durante casi dos minutos. A partir de ese momento la luna irá dejando de tapar el sol, proceso que llevará casi otra hora. Hasta las 21:20
Asegúrate de seguir algunas recomendaciones importantes: nunca mires directamente al sol sin protección adecuada, utiliza filtros y gafas específicas para eclipses. Sin protección, solo podrás mirar directamente durante los instantes que dure el eclipse total.
No dudes de que antes de esa fecha, en las ópticas habrá una explosión de venta de este tipo de gafas. Olvida radiografías, cristal ahumado y gafas de sol. Necesitarás unas gafas de eclipse, dotadas con unos filtros que detienen casi el 100% de los rayos dañinos.
Un eclipse de total de sol supone un momento muy esperado por los científicos. Es el instante en que pueden estudiar con más detalle la corona del sol, que no es otra cosa que su atmósfera.
Al ser tan llamativos, los eclipses se graban en el recuerdo de quien lo vive y también en la piedra. Como en unos petroglifos en Irlanda, que podrían representar un eclipse de sol sucedido el 30 de noviembre de 3340 antes de Cristo.
Por estos registros de sucesivos eclipses desde la antigüedad , a día de hoy sabemos que la tierra se ha desacelerado en su movimiento de rotación.
Y si hacemos caso al relato bíblico, durante la crucifixión de Jesús, la luna se tiñó de sangre, hecho asimilable a un eclipse de luna. Bien, el viernes 3 de abril del año 33 podría ser la fecha de su muerte en la cruz, pues justo ese día sucedió un eclipse de luna...
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.